miércoles, 15 de junio de 2016

Síntesis de los contenidos trabajados en la asignatura.


Los contenidos trabajados en la asignatura Tecnologías de la Información y Comunicación Aplicadas en la Educación fueron:
En la primera unidad: Uso del mapa conceptual con el tema Tecnología Educativa e Innovaciones, donde tuve la oportunidad de analizar conceptos, origen de la tecnología, en que nos puede ayudar la tecnología, evolución e innovación de estas.
La tecnología es el acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo. Nace en los años 40, pero se destaca en la década de los 50 con la Segunda Guerra Mundial. La tecnología nos ayuda a crear nuevos estilos de enseñanza y ambientes de aprendizaje, sus innovaciones vienen desde una computadora más grande que un campo de fútbol hasta computadoras que pueden ser cargadas con la palma de nuestras manos.
Como segundo punto, en esa misma unidad, analicé mediante un cuadro comparativo; conceptualizaciones, efectividad y características de los recursos y materiales didácticos, sociedad del conocimiento, tecnología y sociedad y como punto final nuevas tecnologías y gestión del conocimiento. Cada uno de estos juega un papel muy importante a la hora de enseñar y aprender.
En la segunda unidad, con la herramienta del diario de doble entrada, aprendí de los medios de comunicación para la enseñanza-aprendizaje a distancia, ya que en las épocas anteriores el índice de asistencia escolar era muy pobre y se debía pensar en cómo hacer llegar la educación. Al surgir la problemática de baja asistencia escolar es cuando se implementa la radio, la televisión, el cine, el vídeo y la computadora como recurso didáctico para mejorar en el ámbito educativo. 

En esta misma unidad, trabajé con la ficha de contenido de una película siendo sus datos los siguientes: Título de la película, año, género, duración, idioma, país, guión, personajes principales y productor. También están los portales educativo donde mi elección fue: Portal Educativo Icarito, Escolar y Tiza y Mouse.    
Como tercera unidad, está la Historia de las Computadoras. Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, con este instrumento se podía realizar las 4 operaciones básicas. Luego de esto, Blaise Pascal en 1642 inventó la Pascalina para sumar y restar números hasta un máximo de 7 cifras. El padre de la informática es Charles Babbage porque en aquel tiempo fue el primero en construir una computadora similar a la que tenemos actualmente.
En la primera generación con el tema de la evolución de las computadoras: la constituye las computadoras construidas por válvulas de vacío, en la segunda lo que marco fue la sustitución de válvulas de vacío por el transistor. En la tercera generación el elemento más significativo fueron los circuitos integrados, surge la memoria RAM y ROM, más tarde en la actualidad tenemos micro-procesador Pentium.
En la unidad final; tuve una práctica al realizar un vídeo, sobre el entorno educativo donde laboro. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario